Durante la clase de Español de duodécimo grado estudiaremos la Literatura Vanguardista. El italiano Felipe Marinetti, en su Manifiesto técnico de la literatura futurista plantea lo siguiente:
"La poesía debe ser un violento asalto
contra las fuerzas desconocidas para
hacerlas rendirse ante el hombre."
Teniendo esta posición en consideración, debemos cuestionarnos lo siguiente: ¿Cómo debemos reaccionar ante la violencia y cómo sobrevivir ante una sociedad violenta?
Tu tarea es crear una actividad en equipo en la cual utilizarán las Inteligencias Múltiples, en la que ilustres y manifiestes cómo sobreviven los jóvenes en una sociedad asfixiada por la violencia.
1. Primero debes contestar un cuestionario sobre las Inteligencias Múltiples. Este cuestionario lo encontrarás aquí: http://www.businessballs.com/howardgardnermultipleintelligences.htm#multiple intelligences tests.
2. Luego, sigue las instrucciones de este documento:
Tema: ¿Cómo sobrevivir en una sociedad violenta?
Escoge entre una de las siguientes actividades:
Inteligencia Visual/ Espacial
Prepara un glog, dibujo, cartel o tirilla cómica que ilustre y manifieste cómo sobreviven los jóvenes en una sociedad asfixiada por la violencia.
Inteligencia Corporal/ Kinestética
Haz una representación en la que haya una situación que ilustre y manifieste cómo sobreviven los jóvenes en una sociedad asfixiada por la violencia.
Inteligencia Musical
Crea una canción, coro o rap en el cual ilustres y manifieste cómo sobreviven los jóvenes en una sociedad asfixiada por la violencia.
Inteligencia Verbal/Lingüística
Redacta un poema que exprese cómo se siente una sociedad asfixiada por la violencia.
Redacta una carta a un periódico local en cual expreses tu sentir por la violencia a la cual la sociedad está sometida.
3. La actividad será presentada el próximo lunes, 3 de octubre de 2011.
a la vanguardia de los nuevos cambios educativos que exige la sociedad moderna.
martes, 27 de septiembre de 2011
Personas con valor- Séptimo grado

En la clase de séptimo grado, en la Unidad 2: Nuestro valor, reflexionaremos sobre la vida y el valor de todos los seres humanos.
1. Busca la biografía de alguien que haya dedicado su vida o parte de haya dedicado su vida, o parte de ella a ayudar a los demás.
2. Redacta un resumen de la biografía- párrafo de cinco (5) oraciones
lunes, 26 de septiembre de 2011
El alma de los románticos- para undécimo grado
Durante la clase de Español de undécimo grado estudiaremos la
Unidad 2: El alma y el sueño de los románticos. La unidad comienza con una ilustración. Obsérvala detenidamente y contesta en un párrafo las siguientes preguntas:
¿Crees que exista alguna relación entre la imagen de la fotografía y el título de la unidad?
Lee cuidadosamente los versos y reflexiona.
• ¿Qué opinión tiene el poeta sobre la libertad?
• ¿Con cuál evento de tu vida puedes relacionar los versos de Gustavo Adolfo Bécquer:
“Ascua encendida es el tesoro.
Sombra que huye la vanidad:
Todo es mentira: la gloria, el oro.
Lo que yo adoro
Solo es verdad:
¡La libertad!”
• ¿Qué relación tienen los versos con el título de la unidad y con la imagen de la fotografía?
• ¿Qué es para ti la libertad?
• ¿Estás de acuerdo con la posición del poeta sobre la libertad?
Imágenes de Puerto Rico- para noveno grado
Durante la clase de Español de noveno grado estudiaremos la Unidad 2: Imágenes de Puerto Rico. Esta comienza con una ilustración. Obsérvala detenidamente y contesta en un párrafo las siguientes preguntas:
• ¿Crees que exista alguna relación entre la imagen de la fotografía y el título del capítulo?
• ¿Conoces el lugar que representa la fotografía?
• ¿Con cuál evento de tu vida puedes relacionar la cita de José Luis González: “… y yo pensaba en Moncho… en Moncho que nadaba más lejos que
nadie cuando íbamos a la playa detrás del Capitolio…”
• Lee y reflexiona sobre la siguiente cita: “La naturaleza es un faro que iluminará al ser humano hasta el último día.” ¿Qué relación tiene con el título de la unidad y con la imagen de la fotografía?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)